El coste de alicatar una cocina no sólo depende del tipo de azulejos elegidos, sino también del tamaño de la habitación (y, por tanto, de la cantidad de material necesario), del tipo de instalación y de la mano de obra. Si tienes pensado reformar tu cocina, en este artículo te detallamos todos los detalles.
Además, los precios varían, incluso considerablemente, según la zona geográfica en la que te encuentres. Aquí te vamos a resolver cualquier duda que tengas a la hora de revestir tu cocina de la mejor manera posible.
Cuánto cuestan los azulejos: tipos, tamaños y características
Uno de los factores más decisivos en el precio global del alicatado es el material utilizado. Además del tipo y la calidad del propio material, el formato y la marca del fabricante también influyen en el coste final.
Cuanto mayor sea el formato del azulejo, mayor será su precio. Esto ocurre, sobre todo, porque cuando hay grandes baldosas que cortar, hay un mayor desperdicio de material, lo que se traduce en un desperdicio tanto de producto como de dinero. Por supuesto que no son diferencias abismales, estamos hablando de unos pocos euros por metro cuadrado, pero pueden afectar considerablemente si la cocina a alicatar es muy grande.
A la hora de calcular el coste, hay que tener en cuenta el tipo de instalación elegida, factor que incide en mayor medida en el coste de la mano de obra: en este sentido, hay que considerar las condiciones de la superficie a alicatar (pared y/o suelo). La superficie debe ser plana, lisa y estar bien limpia. Si no se cumplen estos requisitos, el profesional encargado tendrá que eliminar los desniveles, parchear, enlucir, nivelar y hacer todo lo necesario para que la pared o el suelo sean aptos para el alicatado. Todas estas obras, en su caso, afectan al precio de la mano de obra.
Por término medio, en una superficie en buen estado, y por lo tanto sin necesidad de obras, el coste de la colocación de las baldosas es de unos 25/30€ el m2, incluyendo el rejuntado y la cola. El precio puede ser mayor en función del tamaño de las baldosas y del tipo de colocación que se requiera. Por ejemplo, la colocación en diagonal cuesta un poco más que la colocación ortogonal, ya que implica más cortes. Si, por el contrario, deseas un suelo artístico (como el mosaico) el precio aumenta un poco más. En este artículo te hablamos sobre los tipos de suelos para cocinas.
En general, por tanto, podemos decir que optando por materias primas de calidad media, en condiciones de trabajo “normales” (es decir, de fácil ubicación y acceso al lugar de trabajo), el coste de alicatar la cocina ronda los 60 euros por metro cuadrado, incluyendo la mano de obra. Cuando se trata de una obra especialmente compleja, o de una instalación artística, el coste de la colocación no suele ser por metro cuadrado, sino que se calcula por cuerpo o según el tiempo empleado, normalmente con una tarifa de entre 25 y 30 euros por hora. Recuerda que somos tu empresa re reformas en La Cala del Moral y Málaga.
¿Zonas de cerámica o de gres porcelánico?
Los materiales más utilizados a la hora de realizar un revestimiento de las paredes de tu cocina son la cerámica y el porcelánico.
La cerámica es la solución más común para los revestimientos, ya que es muy válida y extremadamente versátil. Hay muchos factores que determinan el coste de las baldosas de cerámica: el tamaño, el color, la técnica de mezcla y preparación, el coeficiente de antideslizamiento, el grosor y la resistencia. Los precios parten de 9-10 euros por metro cuadrado para una tercera opción en baldosas monococción, y se elevan a 40-45 euros por metro cuadrado para las variantes más preciosas.
El gres porcelánico, en cambio, es un material muy popular tanto por sus indudables cualidades estéticas como por sus cualidades técnicas. El gres porcelánico, material cerámico arcilloso y poroso muy compacto, es muy duradero y resistente a los golpes, la abrasión y las manchas. Las baldosas de gres porcelánico están disponibles en el mercado en una gran variedad de acabados (como el natural, el pulido o el esmaltado), tamaños y grosores.
Todos estos elementos afectan obviamente al precio final del producto. Pero también hay otros factores muy importantes que determinan el coste, como el tipo de elaboración (artesanal o industrial) y el grado de perfección. Los precios de las baldosas de gres porcelánico parten de los 9 euros por metro cuadrado para las baldosas de monococción de tercera categoría y llegan hasta los 45 euros por metro cuadrado para las baldosas de efecto mármol de primera calidad en forma de monococción.